Convertidor online de MOV

Convierte cualquier audio y video a MOV en segundos directamente desde tu navegador. Sin instalaciones. Sin marcas de agua. 100% gratis.

Suelta tu archivo aquí para subirlo

Upload file

Haz clic o arrastra para subir tu archivo

Valoración de 4,8 sobre 5 basada en 850+ opiniones

¿Por qué elegir el convertidor de HappyScribe?

Formatos

Convierte más de 47 formatos: MOV, MKV, WebM, AVI y más.

100% gratis

Sin registros, sin tarifas, sin restricciones ocultas. Convierte a MOV directamente en tu navegador gratis.

Seguro

Nos tomamos tu seguridad en serio. Todas las transferencias de archivos utilizan cifrado SSL de 256 bits.

Online

No necesitas instalar nada; convierte a MOV en cualquier dispositivo, en cualquier momento.

¿Cómo convertir a MOV?

1. Sube el vídeo o audio

Empieza arrastrando y soltando tu archivo en el área de carga, o haz clic para buscar en tu dispositivo y selecciona tu archivo de la lista.

2. Elige tu formato de destino

A continuación, elige MOV como el formato al que te gustaría convertir tu video. Ofrecemos soporte para más de 47 formatos entre los que puedes elegir. Cuando estés listo, pulsa el botón Convertir.

3. Descarga tu archivo en MOV

Una vez que la conversión esté completa, recibirás un enlace de descarga. Guarda el archivo en tu dispositivo. Es rápido, fácil y no requiere instalación de software.

Preguntas frecuentes

¿Cómo abrir un archivo MOV?

QuickTime Player, Final Cut Pro y Adobe Premiere leen .mov de forma nativa. En Windows, instala los códecs Apple ProRes o Grass Valley HQ para metraje profesional. Si la compatibilidad es un problema, vuelve a empaquetar a MP4 con `ffmpeg ‑c copy input.mov output.mp4` (sin recomprimir).

¿Qué es un archivo MOV?

MOV es el contenedor de archivos de QuickTime (QTFF) de Apple. Almacena medios y listas de edición como átomos separados, permitiendo saltos no lineales y películas de referencia que apuntan a recursos externos. Aunque a menudo se asocia con ProRes, puede contener desde PCM hasta HEVC. QuickTime debutó en 1991, siendo pionero en vídeo de escritorio a 160×120 píxeles. El contenedor MOV superpuso metadatos de edición como el código de tiempo y la apertura limpia sobre pistas sin procesar, influyendo en el estándar MP4 posterior. Hoy en día, .mov persiste en cámaras DSLR y de cine porque la estructura de átomos se adapta perfectamente a los flujos de trabajo de la industria.